El BCE ampliará hasta enero de 2021 el veto al pago de dividendos de la banca

El BCE ampliará hasta enero de 2021 el veto al pago de dividendos de la banca

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado al sector su decisión de suspender el reparto de dividendos por parte del sector tres meses más, es decir, hasta diciembre de 2020. El BCE ya recomendó el 27 de marzo que la banca no repartiera dividendos hasta octubre de este año, pero ahora ha decidido ampliar este plazo hasta diciembre. El supervisor europeo quiere así que las entidades financieras fortalezcan aún más sus ratios de capital como medida de prudencia ante la crisis económica que se deriva de la pandemia en todo el mundo.

El Banco Central Europeo dará a conocer hoy los resultados de las pruebas a las que ha sometido a los bancos de la eurozona para evaluar la vulnerabilidad bancaria ante el impacto de la pandemia de coronavirus y que reemplazan este año a los habituales test de estrés del sector. Ha sido tras este análisis cuando la institución ha decidido extender hasta 2021 su recomendación de no repartir dividendos.

La banca ya ha criticado esta medida en varias ocasiones al considerar que se siente discriminado frente a otros sectores que sí pueden repartir dividendos. Creen que con esta medida los inversores huirán del capital de la banca, lo mismo que los pequeños ahorradores, que contaban con estos fondos como un extra para sus economías, según explican fuentes del sector.

La recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), presidida por Christine Lagarde, presidenta también del BCE, ya planteó el pasado mes de junio extender hasta el próximo año las restricciones a la capacidad de la banca europea para repartir dividendos o llevar a cabo recompras de acciones.

En el Parlamento Europeo también se presentaron siete enmiendas para vetar el dividendo de los bancos europeos hasta octubre de 2021, pero no salieron adelante. Con esta nueva suspensión del dividendo, los bancos no han repartido el dividendo de 2019 y de 2020.

Solo algunos bancos que habían aprobado por junta de accionistas celebrada antes del 27 de marzo han podido repartir alguna remuneración al accionista. Los resultados de los test con las medidas por el Covid (recogidas en los planes estratégicos de cada entidad) serán publicados de manera agregada “a nivel de la zona euro”, por lo que la institución no ofrecerá datos individuales de la evaluación ni tampoco por países, evitando así que puedan establecerse comparaciones entre los distintos sistemas bancarios de la eurozona, explican fuentes financieras.