Seis años después de que Mario Draghi mostrara su apoyo incondicional al euro, el banquero italiano vuelve a tomar la palabra. De momento, el comunicado de la institución se mantiene en línea con las previsiones. El consejo de gobierno ha acordado mantener sin cambios las medidas de política monetaria. Así los tipos de interés continúan en el 0% y la facilidad de depósito (importe que las entidades tienen que pagar por dejar su dinero en la hucha del BCE en lugar de prestarlo) permanece en el -0,4%. El BCE continuará comprando deuda por valor de 30.000 millones de euros al mes hasta septiembre. A la vuelta del verano esta cuantía se verá reducida a la mitad (15.000 millones) a cambio de extender la ayuda hasta finales de año, momento en que finalizarán.
En el comunicado el consejo de gobierno reitera su máxima del pasado encuentro. “Los tipos de interés del BCE se mantendrán en sus niveles actuales al menos hasta el verano de 2019 y, en todo caso, durante el tiempo necesario para garantizar la continua y sostenida convergencia de la inflación a niveles inferiores, pero cercanos al 2% a mediano plazo”, recoge el documento.
El mercado seguirá muy atento a la intervención de Mario Draghi en la rueda de prensa que sigue a cada encuentro de los miembros de la institución. Después de que en junio el presidente del BCE afirmara que la primera subida de tipos en la zona euro llegará “a partir del verano de 2019”, analistas e inversores intentarán descifrar el significado de esa frase y poner una fecha exacta a alza de del precio del dinero. No obstante, conociendo las habilidades retóricas del banquero italiano será muy difícil sacarle un compromiso claro. Son muchos los analistas los que consideran que las afirmaciones realizadas en la pasada cita suponen atarse demasiado las manos con lo que para es un hecho trascendental en la zona euro, la normalización de los tipos tres años después de que su homólogo la Reserva Federal dijera adiós a los tipos cero. El 36% de los analistas consultados por Bloomberg retrasan el alza del precio del dinero a diciembre de 2019. Es decir, el encargado de dar este paso será el nuevo presidente del BCE, pues el cargo de Draghi concluye a finales de octubre del próximo año.
Si bien no se esperan informaciones adicionales sobre el futuro de las tasas, donde si puede haber algún tipo de novedad es lo referente al programa de reinversión de vencimientos. En el comunicado de la institución, el BCE señala que “el consejo de gobierno tiene la intención de reinvertir los pagos principales de los títulos vencidos durante un periodo prolongado después de que concluya las compras netas de activos y en todo caso durante el tiempo necesario para mantener condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de alojamiento monetario”.
Draghi podría dar algunas pinceladas adicionales sobre la manera en que se llevará a cabo esta estrategia. Asimismo, los inversores mirarán con detalle las valoraciones del consejo en lo que respecta a la evolución económica, con especial atención a la inflación, así como todo lo referente a los riesgos a corto y medio plazo. Una mención especial irá dedicada a la guerra comercial. Ayer el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y el presidente de EE UU, Donald Trump, acordaron “avanzar hacia la eliminación total de aranceles en bienes industriales”. Esto sirve de respiro a sectores como el automovilístico que en las últimas semanas habían sufrido el castigo de los inversores ante la eventual política proteccionista.