Acuerdo para financiar a empresas con 45.000 millones

Acuerdo para financiar a empresas con 45.000 millones

La CECA ha firmado un acuerdo de colaboración para que sus entidades adscritas pongan a disposición de las empresas de CEOE financiación por 45.000 millones de euros. Según ha explicado el director corporativo de Servicios Asociativos, Control y Recursos de CECA, Antonio Romero, este primer convenio, que espera que se renueve el próximo año, tiene por objetivo ayudar a las compañías a desarrollar las áreas de innovación, emprendimiento e internacionalización. El acuerdo ha sido suscrito por parte de Isidre Fainé (presidente de CECA) y Antonio Garamendi (presidente de CEOE).

En ese sentido, el acuerdo incluye una serie de productos y servicios financieros específicos para ayudar a las empresas que, aunque no han sido detallados, tiene que ver con los medios de cobro y pago internacionales, la financiación de exportaciones e importaciones, la apertura de cuentas en el extranjero o el acompañamiento en los mercados internacionales a través de sucursales y oficinas de representación, entre otros.

“CECA quiere ayudar a ayudar a la consecución de estos objetivos. Integramos a entidades con más de 11.000 oficinas y más de 70.000 empleados. Son entidades que tienen un origen minorista y es nuestro campo de conocimiento. El primer objetivo es la aportación de la línea de financiación y el segundo es la información y asesoramiento a las empresas sobre las distintas tipologías de productos en el mercado para que determinan el producto que mejor se ajuste a sus necesidades. Se hará a través de microsites que figurarán en las webs y atención especializada”, ha expresado Romero.

Igualmente, el directivo de CECA ha destacado el volumen de la operación ya que “según los datos que disponemos el saldo de financiación actual que tienen las entidades en España es de 138.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que la vocación es que sea financiación nueva, queremos poner a disposición un tercio del saldo disponible en el país”. No obstante, parte de los créditos que ofrezcan las antiguas cajas serán líneas de renovación y refinanciación.

Isidre Fainé, presidente de CECA y de la Fundación Bancaria “La Caixa”, ha destacado que “son este tipo de alianzas las que nos hacen decididamente más fuertes y más competitivos más allá de nuestras fronteras. Solo en 2018, el sector CECA concedió más de 177.000 millones de euros en créditos generando un impacto dinamizador de la economía de 87.547 millones de euros.

Por su parte, Antonio Garamendi ha afirmado que “siempre es importante poner en marcha canales y herramientas que ayuden a la financiación de las empresas, y especialmente en los procesos de internacionalización. En los últimos años el peso de la presencia de empresas españolas en el exterior ha aumentado, pasando de 50.000 a cerca de 200.000 las empresas exportadoras”.