Alemania levanta la recomendación de no viajar a todos los países de la UE menos a España

Alemania levanta la recomendación de no viajar a todos los países de la UE menos a España

Alemania levantará el próximo día 15 la recomendación de no viajar en el espacio Schengen si la pandemia del coronavirus sigue evolucionando favorablemente. Esta advertencia global de no viajar, vigente desde mediados de marzo, quedará eliminada a mediados de este mes para 25 de los 26 socios de la Unión Europea (UE), y sólo España queda excluida, como contrapartida a la cuarentena obligatoria de 14 días que el Gobierno de Pedro Sánchez ha establecido para los viajeros internacionales que lleguen a nuestro país y que estará vigente hasta el 1 de julio.

Además de los 25 socios europeos, también se beneficiarán de esta medida tres de los cuatro asociados al espacio Schegen -todos menos Noruega-, y el Reino Unido. “España y Noruega permitirán el ingreso de turistas previsiblemente algo más tarde, pero una vez tomen la decisión, la aplicaremos de inmediato”, afirmó el titular alemán de Asuntos Exteriores, el socialdemócrata Heiko Mass, tras la decisión aprobada este miércoles en consejo de ministros. Maas prevé que España levante sus restricciones el 21 de junio, lo que permitiría a los alemanes viajar a su destino turístico preferido.

La decisión ha tenido una respuesta inmediata por parte de su homóloga española, la ministra Arancha González Laya, quien ha escrito un mensaje en la red social Twitter en el que asegura haber hablado con Heiko Mass y “hemos acordado que en cuanto España permita el ingreso de turistas en su territorio, #Alemania levantará la recomendación de no viajar a España #reciprocidad”.

Mass advirtió a mediados de marzo contra los viajes al extranjero a sus ciudadanos. A partir del 15 de junio, el Asuntos Exteriores pasará de esa recomendación generalizada a dar información de la situación epidemiológica en cada país, para que sea el ciudadano el que valores los riesgos.

El levantamiento de la recomendación de no viajar al extranjero se ha producido en línea con las anunciado por la canciller Angela Merkel y los tiempos establecidos como referencia en concordancia con Comisión Europea. Se haría de forma coordinada y, como primer paso, en la Unión Europea, a fin de restablecer cuando cuanto antes el derecho a la libertad de movimientos que garantiza la Unión y favorecer el mercado único.