Economía abre el crédito a la internacionalización a las pymes

Economía abre el crédito a la internacionalización a las pymes

Por sus características, este instrumento estaba reservado para medianas y grandes empresas con proyectos de implantación en mercados exteriores y las pequeñas empresas, que componen el grueso del tejido empresarial de España, quedaban al margen.

Consciente de ello, el departamento dirigido por Luis de Guindos habilitó el pasado 21 de septiembre una línea específica para pymes, con una dotación de 50 millones para proyectos de internacionalización de hasta 3 millones de euros. “Responde a la necesidad de agilizar los procesos de aprobación en este tipo de proyectos de menor cuantía promovidos generalmente por pequeñas y medianas empresas para que efectivamente constituyan un apoyo eficaz a la internacionalización de la empresa española”, apuntan desde Economía.

Y la primera pequeña empresa que ha tenido acceso a un préstamo del FIEM ha sido Myclouddoor, que es la beneficiaria de un préstamo reembolsable por 300.000 euros a cinco años, con unas condiciones financieras ventajosas: un año de carencia y un tipo fijo del 2%. Marcos de Pedro, presidente de Myclouddoor, señala que el préstamo servirá para trasladar a EE UU el negocio que ha desarrollado la compañía en sus dos primeros años de vida en Europa.

“Nuestro trabajo consiste en migrar los servidores que contienen la información de las grandes compañías a la nube. Los grandes gigantes como Amazon, Oracle, Microsoft o Google han hecho inversiones multimillonarias en ese campo y eso impide que incluso las grandes empresas de telecomunicaciones puedan competir con ellos. Nuestro elemento diferencial es nuestra propiedad intelectual”, subraya. “Donde las grandes corporaciones necesitan 60 personas, nosotros reducimos las necesidades de personal a 10. Eso se debe a los robots que hemos patentado y automatizado y que sirven para trasladar la información a la nube y posteriormente gestionarla”.