El Consejo General de Economistas prevé un crecimiento del PIB del 1,9 % en 2019

El Consejo General de Economistas prevé un crecimiento del PIB del 1,9 % en 2019

El último trimestre del año la economía crecerá un 0,4%, lo que consolidaría un cierre de año entre el 1,9%, por el que apuestan, y un 2% “en el mejor de los supuestos posibles”. Se trata, señalan, de niveles superiores a los de las economías del entorno enmarcados en un contexto de moderación del consumo y de mayor ahorro, informa Efe.

En cuanto al empleo, mantienen una previsión de tasa de paro para 2019 en el 13,92% y en torno al 13,5% en 2020, donde esperan una moderación del alza del PIB hasta el 1,6%. Respecto al déficit, subrayan que se aleja el objetivo del 2% y que el año puede cerrar en el 2,5%. “La reducción de este déficit se complica por el aumento de la deuda pública, el gasto de las pensiones y el sistema de financiación autonómica, que, en lo económico, se presentan como retos complicados para el nuevo Gobierno”, concluyen.

Se da la circunstancia, además, de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 elaborados por el Gobierno de Mariano Rajoy se prorrogarán automáticamente mañana por segundo año consecutivo y por primera vez en la democracia, a la espera de que se forme un Ejecutivo con plenas funciones y pueda presentar unas nuevas cuentas públicas de 2020.

Se trata de la octava prórroga presupuestaria de la democracia, ya que sucedió anteriormente con las cuentas de 1978, 1982, 1995, 2011, 2016, 2017 y en dos ocasiones los de 2018, algo que no había sucedido anteriormente. Bajo el Gobierno de Pedro Sánchez el Estado se ve de nuevo obligado a prorrogar los Presupuestos de 2018 (elaborados por el PP), ante la falta de apoyos para aprobar el proyecto de ley de las cuentas públicas de 2019.

De esta forma, el Consejo de Ministros adoptó el viernes un acuerdo con los criterios de aplicación de la prórroga para 2020 de los Presupuestos vigentes en el año 2019 (las cuentas públicas de 2018 elaboradas por Cristóbal Montoro), que ascienden a 277.933 millones de euros.

La medida cumple con el artículo 134 de la Constitución Española, en el que se recoge que, si al llegar el 1 de enero no hay una nueva Ley de Presupuestos, se considerarán automáticamente prorrogadas las cuentas públicas del ejercicio anterior.

El presupuesto del Estado que se prorroga para 2020 asciende a 277.933 millones de euros, que es el resultado de prorrogar el presupuesto inicial del Estado vigente en 2019. Los presupuestos de los organismos autónomos que se prorrogan para 2020 ascienden en conjunto a 38.949 millones de euros.