El IAJD vuelve a ser una de las batallas de la Ley Hipotecaria

El IAJD vuelve a ser una de las batallas de la Ley Hipotecaria

157 enmiendas después, el proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario o lo que es lo mismo, le Ley Hipotecaria tiene nuevo texto. La pasada semana, la Comisión de Economía y Empresa del Senado discutió el nuevo documento en el que se han introducido varias modificaciones para que ahora sea ratificado en el Congreso de los Diputados. Del total de las enmiendas, destacan cinco puntos, que, de aprobarse, sí afectarían directamente a los futuros hipotecados. El resto de las modificaciones se engloban más en una reedición en la forma del texto que en el fondo de los artículos.

Uno de los cambios más significativos en el texto es el referente a la amortización en el caso de las hipotecas fijas. De esta manera, el decreto ley aprobado en el Congreso en diciembre de 2018 establecía un pago máximo del 2% en los 10 primeros años de vida del préstamo hipotecario y un máximo del 1,5% en los siguientes años. El nuevo texto aumenta estas cuantías hasta el 4% en el primer caso y el 3% en el segundo caso.

El pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha sido una de las grandes batallas de la banca y los juzgados españoles durante el 2018. Finalmente, el Gobierno de Pedro Sánchez intervino en la polémica y mediante una ley estableció que los bancos deberían ser los pagadores de este impuesto. Esta medida se incluía en el Decreto Ley del crédito inmobiliario de 2018.

La enmienda suprime este impuesto por lo que no lo tendrán que pagar ni los bancos ni los clientes, simplemente dejaría de existir en caso de su aprobación.