El INE rebaja dos décimas el crecimiento de la economía en el primer trimestre

El INE rebaja dos décimas el crecimiento de la economía en el primer trimestre

La economía española no se contrajo durante la crisis tanto como se pensaba, pero tampoco durante la recuperación ha crecido tanto como se había calculado. Además, la actual desaceleración del PIB español –que marcó su máximo avance en 2015– está mostrando desde sus inicios, en 2016, una intensidad más profunda de lo que se estimaba.

Es más, estos cambios también han afectado a las cifras del primer trimestre de 2019, rebajando el avance del 0,7% trimestral publicado al 0,5% (igual que en el segundo trimestre), lo que pone en jaque el cumplimiento de la previsión de crecimiento del Gobierno del 2,2% para este año.

Estas nuevas cifras certifican, por tanto, que la producción de la economía española, además de haber sido inferior en 2018, también arrancó el año a un menor ritmo del estimado inicialmente. Con ello, el avance interanual del PIB ha quedado fijado en el 2,1% tanto en el primer trimestre como en el segundo. Todas las previsiones apuntan a que la actividad no va a mejorar en lo que resta de año, lo que podría poner en duda que la economía logre crecer el citado 2,2%.

De momento, y a la luz de esta revisión del primer trimestre, el panel de expertos de Funcas rebajó ayer una décima su previsión de crecimiento del PIB para 2019, hasta el 2,2%, en línea con la estimación del Gobierno, por la menor aportación de la demanda nacional. Y lo mismo hicieron desde Analistas Financieros Internacionales (AFI), quienes recortaron dos décimas, también al 2,2%, sus estimaciones de avance de la economía para el presente ejercicio.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la revisión completa de las series de los datos de Contabilidad Nacional entre 1995 y 2018 que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Estadística INE y cuyas nuevas cifras fueron hechas públicas ayer.