En 2017 el precio de la vivienda subió, al igual que el endeudamiento hipotecario y la compraventa por parte de españoles y extranjeros. El ladrillo sigue dando señales de recuperación. El precio de las casas aumentó un 7,6% el pasado ejercicio. Por cuarto año consecutivo vuelve a encarecerse y lo hace superando las cifras de 2016, cuando se registró un incremento en el precio de la vivienda del 5,7%.
Los precios de 2017 siguen siendo un 21% más bajos con respecto a los máximos alcanzados en 2007. Aunque, de seguir a este ritmo, no tardarán en alcanzar los topes de los años del boom. Solo en cuatro años (desde los mínimos de 2014) ya se acumula un incremento del 20%, según la Estadística Registral Inmobiliaria.
El pasado año también cerró con una subida importante de la compraventa de viviendas, que se incrementaron un 15% sobre al año 2016. Cambiaron de manos 464.233 casas, la cifra anual más alta desde 2008. El grueso de las ventas se gestó en el mercado de segunda mano: 383.458 viviendas, frente a 80.765 unidades nuevas. Sin embargo, al contrario que en años anteriores donde crecía la vivienda usada y disminuía la nueva, el comportamiento de ambas tipologías ha mostrado en 2017 crecimientos sólidos: 11,3% en vivienda nueva y 15,8% en vivienda usada. “La segunda mano sigue imponiéndose a la obra nueva, que ha empezado a repuntar claramente a partir de la segunda mitad de 2017, alcanzando las 80.000 ventas por primera vez desde el 2015”, aclara Ferran Font, director de estudios de Pisos.com.
La venta de casas cerró 2017 con crecimientos fuertes en todas las comunidades autónomas con respecto a un año antes. Los mayores niveles de crecimiento se dieron en Castilla-La Mancha (23,1%), Asturias (20,7%), Madrid (19,1%) y Comunidad Valenciana (17,8%). En 13 comunidades autónomas las tasas de crecimiento alcanzaron los dos dígitos.
En cuanto a la compra por parte de extranjeros los datos vuelven a marcar cifras récord. Para el conjunto del año 2017 el 13,1% de las compras fue realizado por extranjeros, algo más de 61.000 operaciones. Esto se debe al empujón del cuarto trimestre del año, que cerró con el mayor porcentaje de compra por foráneos de los últimos ocho trimestres, el 13,6% de las compras de vivienda. Por nacionalidades, durante el cuarto trimestre, continuaron en cabeza los británicos con el 15,6%, seguidos de franceses (8,2%), alemanes (7,8%), suecos (7,1%), belgas (6,8%), italianos (5,2%) y rumanos (5,1%).
Y también al alza siguió el endeudamiento hipotecario medio. En 2017 la hipoteca media contratada fue de 118.027 euros, dando lugar a un incremento del 5,7% sobre 2016. Una de cada tres operaciones se hizo empleando un tipo de interés fijo (el 36,6%). El 63,4% restante se hizo con tipos variables, siendo en su práctica totalidad referenciados al euríbor (62,5%).