España, el país que menos ayudas fiscales moviliza para las empresas por el coronavirus

España, el país que menos ayudas fiscales moviliza para las empresas por el coronavirus

El estímulo fiscal de España para ayudar a las empresas por la crisis del coronavirus Covid-19 es el menor de los países de su entorno. Las ayudas, entre aplazamientos y suspensión de impuestos, no llegan al 0,9% del PIB, mientras los países del entorno sitúan su estímulo en torno al 10% de media.

Según los datos del instituto europeo Bruegel, presidido por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet, las ayudas fiscales son muy superiores en otros países europeos. Italia ha aprobado una movilización del 13,2%. Por su parte, Portugal ha lanzado un estímulo del 11,1%, Francia del 8,1% y Alemania del 7,3%. Grecia es el país que, tras España, menor estímulo fiscal ha aplicado y -aunque ha sido uno de los lugares menos afectados por el Covid- aún así sus medidas fiscales suponen más del doble que las españolas y alcanzan el 2% del PIB griego.

Por otra parte, si se suman las líneas de crédito y los avales aprobados por los Gobiernos para mejorar la liquidez de las empresas, el estímulo total en España se queda en el 10,1% del PIB. Mientras, Italia suma un paquete que alcanza el 43% y Alemania un 34,5%. Solo Grecia y Hungría, países poco afectados por la crisis, quedan por detrás de España si se suman estos dos grandes paquetes -fiscal y de aval crediticio- de ayuda. Sin embargo, estos dos países han lanzado un estímulo fiscal que llega a ser casi ocho veces superior al español en el caso de Hungría, con un 8,3% del PIB.

Los estímulos de Estados Unidos, por su parte, se quedan también por detrás de España, en el 5,2% del PIB -2,6% de ayudas fiscales más otro 2,6% en créditos para las empresas-. Sin embargo, el plan de recuperación americano -que alcanza los 2 billones de dólares, el 10% del PIB de Estados Unidos- ha destinado la mayor parte de los fondos en otras ayudas directas para las familias.