La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha difundido este lunes una carta en la que advierte a los consejos de administración de las sociedades de que deben informar sobre las irregularidades que les afecten. “Los casos de presuntas prácticas irregulares en algunas sociedades cotizadas que se han conocido en los últimos meses, algunos de los cuales han dado lugar a actuaciones de la jurisdicción penal, son motivo de preocupación para la CNMV como entidad supervisora del mercado de valores español”, señala el supervisor en un sorprendente comunicado.
“Aunque estos casos solo afecten a algunas empresas o sean imputables a un número reducido de personas, este tipo de situaciones puede comprometer la imagen y reputación de nuestro mercado de valores, a cuya integridad y transparencia sirve la CNMV”, abunda el supervisor.
Después de que algunas grandes compañías cotizadas se hayan visto envueltas en procesos judiciales tras destaparse irregularidades, la CNMV anuncia que analiza la posibilidad de reforzar las recomendaciones sobre estos aspectos en el contexto de la revisión parcial del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas.
Ante esta situación, el organismo lanza una serie de advertencias generales a las empresas. La primera es que las sociedades cotizadas impidan o reduzcan al máximo “la probabilidad de que se produzcan prácticas de carácter irregular”. También deben asegurar el cese de estas actividades en cuanto se detecten, abunda el supervisor.
Para ello, los órganos de gobierno de las empresas deben establecer “políticas y controles adecuados para prevenir la corrupción y demás prácticas irregulares”. En esta función deben intervenir, además del consejo de administración, la comisión de auditoría, “a la que la normativa vigente atribuye la función de supervisar la eficacia del control interno”. La CNMV también destaca el papel en este ámbito de los consejeros independientes y otros consejeros externos.
Además de reducir el riesgo, hay que aumentar la transparencia. Y aquí vuelve a ser clave el papel de los consejos de auditoría, señalan en la CNMV, “sin perjuicio de la responsabilidad del consejo de administración”.