“Necesitamos recuperar nuestra economía y hacerla más inclusiva y sostenible”

“Necesitamos recuperar nuestra economía y hacerla más inclusiva y sostenible”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido el sábado a medio día desde el Palacio de La Moncloa para pedir prudencia a los españoles ante el paso a la llamada “nueva normalidad”, que permitirá de nuevo la movilidad de la población entre las diferentes regiones del país y coincide con la apertura de las fronteras de la Unión Europea.

Salvando la obligación de usar mascarilla, siempre que no sea posible mantener 1,5 metros de distancia, el fin del estado de alarma acaba con las restricciones nacionales del estado de alarma, dando paso a las medidas que tome cada comunidad autónoma.

“A comienzos de año nadie podría predecir”, ha dicho Sánchez, que el mundo encaraba “la mayor conmoción sanitaria, social y económica de los últimos 80 años”. Una emergencia, ha recordado, a la que llamó a la ciudadanía a afrontar con “sacrificio, resistencia y moral de victoria”. Después de todo, se impusieron medidas inéditas de confinamiento de la población en sus hogares, restricción de la movilidad y parálisis de la actividad.

Con todo, Sánchez ha aseverado que al hacer balance se puede concluir que el impulso del estado de alarma fue necesario para “evitar nuevos contagios” y ha permitido “salvar miles y miles de vidas en el conjunto del país”. En concreto, ha ilustrado, algunos estudios cifran en 450.000 las personas que habrían salvado la vida en todo el país gracias a las medidas de contención, colectivo que supera los tres millones en toda la UE.

Tras meses de duras limitaciones, “hemos reconquistado la calle y la movilidad”, ha agregado Sánchez, celebrando que el plan de desescalada de las medidas de contención haya permitido comenzar a reactivar ya la economía en las últimas semanas. El presidente ha pedido en todo caso “responsabilidad personal” para seguir tomando las medidas de prevención e higiene necesarias para mantener contenida la pandemia en el nuevo periodo que se abre. La denominada “nueva normalidad”, que durará hasta que se cuente con una vacuna o un tratamiento efectivo ante el virus.

“España mantiene el virus a raya”, ha destacado Sánchez, para subrayar, sin embargo, que eso no ocurre en todo el mundo. Después de todo, ha apuntado, se acaba de batir el récord de infectados diarios, con 180.000 nuevos casos en solo 24 horas, ahora que el epicentro de la pandemia -que arrancó en Asia y pasó luego a Europa- está en América.

“Depende de todos y cada uno de nosotros”, mantener la nueva normalidad frente al confinamiento, ha asegurado, advirtiendo del riesgo de un segundo brote del virus para el que hay que estar preparados. “El Estado prepara una reserva estratégica con productos esenciales par hacer frente a futuras crisis de salud” que complementarán las comunidades autónomas, ha anunciado en este terreno.

En este punto del discurso, tras el que no ha habido preguntas de la prensa, Sánchez ha dado las gracias a todos los profesionales que han prestado sus servicios durante la emergencia, incluyendo a sanitarios, fuerzas de seguridad, limpiadores, informadores o responsables autonómicos, entre otros, así como al conjunto de los españoles.

El presidente ha tenido una mención especial a los jóvenes, a los que reconoce sus reivindicaciones de mejor “formación, empleo y vivienda”, una petición que considera equivale a reclamar “emancipación y futuro”. Demandas a las que el Gobierno prevé dar respuesta, ha prometido.

“Es un orgullo ser el presidente del Gobierno de este gran país”, ha asegurado Sánchez, en vista de la aportación de la ciudadanía para contener la pandemia. Ahora, ha avanzado, es el momento de “levantar el país desde la unidad”, como se ha hecho al aprobar el ingreso mínimo vital sin ningún voto en contra en el Congreso de los Diputados.