El Panel de Funcas ha mejorado las perspectivas económicas para España en 2022, ensombreciendo a su vez el panorama previsto para el año que viene. El consenso de analistas, publicado este miércoles, prevé que la economía española crecerá este año un 4,5%, tres décimas más de lo estimado en septiembre, pero recorta su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 desde el 1,9% hasta el 1,1%. La radiografía que muestra el panel coincide a grandes rasgos con la…
El BCE seguirá subiendo los tipos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos de interés hasta lograr que la inflación converja al objetivo del 2% a medio plazo y ha avisado de que una política fiscal que proporcione un estímulo generalizado puede incrementar más las presiones inflacionistas y obligar al BCE a seguir endureciendo su política monetaria. Así lo ha indicado en la Conferencia de la Asociación de Mercados Financieros (AMF),…
Sin acuerdo retributivo en el sector de la consultoría
Después de que la última reunión prevista para el pasado 10 de octubre se pospusiera para que la Asociación de Empresas de Consultoría (AEC) pudiese estudiar las propuestas sindicales, en el encuentro de este martes la representación de las empresas volvió a plantear para 2023 salarios de entrada de 14.800 euros anuales para la actividad de consultoría y 14.700 euros para el área de programación y resto de actividades. Para el siguiente ejercicio, 2024, ofrecen salarios de 14.949 euros para…
La brecha salarial de género en España se dispara a partir de los 36 años
Durante el año 2021 las mujeres asalariadas obtuvieron en España unos ingresos brutos estimados de 26.913 euros, un 8,4% menos que los 29.367 euros que percibieron de media los trabajadores varones a lo largo del mismo ejercicio. Esta brecha salarial de género, según los datos publicados ayer por la Agencia Tributaria, tiene un origen temporal muy marcado: los 36 años. Por debajo de ese corte, hombres y mujeres reciben unos salarios prácticamente semejantes. De hecho, hasta los 25 años el…
CEOE y Economía negocian una rebaja urgente del 50% en los avales para acceder a fondos de la UE
Proyectos del Perte del vehículo eléctrico están en el aire ante la dificultad de algunas de las empresas adjudicatarias, esencialmente pymes, para levantar los avales por el 100% de las subvenciones recibidas. Un requisito que CEOE y la Asociación Española de la Banca (AEB) ven como barrera para la ejecución de los fondos europeos y que tratan de que se rebaje a la mitad en conversaciones con el Ministerio de Economía. Ambos colectivos empresariales remitieron el pasado viernes una carta…