En plena crisis energética el sistema eléctrico, habitualmente deficitario, obtuvo un superávit de casi 773 millones de euros en 2021, según la propuesta de liquidación definitiva de la CNMC correspondiente a ese año. La última liquidación de un ejercicio se aprueba en noviembre del siguiente. Frente a los déficits de 528 millones de euros en 2019 y 390 millones en 2020, el balance positivo del año pasado se explica por el un incremento del 51% de las aportaciones del Tesoro,…
Los partidos del Gobierno pactan subir el Salario Mínimo Interprofesional inembargable para el deudor
El Gobierno subirá la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) que es inembargable para quienes estén con deudas en vías de apremio judicial o administrativo. Y esto es así, porque el Ejecutivo va a cambiar el artículo 27.2 del Estatuto de los Trabajadores, el que regula esta renta, para explicitar que la cuantía libre de embargo es "tanto mensual como anual, cualquiera que sea el periodo de devengo." Con ello, el Gobierno introduce en la ley la acotación temporal de…
CEOE, Cepyme y ATA se oponen al paro de transportistas
Las patronales CEOE, Cepyme y ATA se han opuesto al paro indefinido convocado este lunes por la Plataforma en Defensa del Transporte y que prevé iniciarse el próximo 14 de noviembre. Así lo han expresado en un comunicado conjunto, donde señalan que "solo agravará la difícil situación económica" que ya atraviesan las empresas y la sociedad española. Por ello, han pedido al Gobierno que garantice la libre circulación y seguridad vial de los transportistas que deseen trabajar. A pesar de…
Bruselas fija la senda de gasto en función de la deuda de cada país y amplía las sanciones
La Comisión Europea ha presentado sus ideas para la revisión de la disciplina fiscal. Contempla reglas más flexibles y asequibles, tales como una senda de gasto neto a medio plazo que esté sujeta a la deuda específica de cada Estado miembro y que tenga un horizonte de cuatro años ampliable hasta un máximo de siete. Lo que no varía, sin embargo, es el tope del déficit público, que se mantiene en el 3%. La propuesta que debe ser analizada, debatida…
Francia, Alemania, Italia, España y Países Bajos irán adelante con el impuesto mínimo global para las multinacionales
Y lo harán con independencia de lo que pase en las negociaciones europeas. Ante los vetos de países que lidera Hungría -que impiden un acuerdo entre los Estados miembro de la Unión Europea- las cinco grandes economías comunitarias estudian ya una legislación para implementar de manera unilateral el Pilar II de la reforma fiscal internacional de la OCDE. El objetivo de estos Estados es introducir presión en las negociaciones. Además, recogen el guante del Pascal Saint-Amans, jefe saliente del centro…