Trabajo estudia fórmulas para retrasar la jubilación voluntaria

Trabajo estudia fórmulas para retrasar la jubilación voluntaria

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha enumerado en el Congreso de los Diputados, las reformas que, a su entender, debería acometer la Seguridad Social para que, entre otras cosas, sea sostenible en el medio y largo plazo. Entre estas reformas, ha anunciado que el Gobierno está estudiando “formulas” para incentivar que los trabajadores retrasen su jubilación, a ser posible más allá de la edad legal de retiro. Y ha urgido a reformar la pensión de viudedad de los futuros pensionistas y la prestación por la incapacidad permanente.

Granado, -que ha clausurado unas jornadas sobre Las pensiones del futuro II organizadas por Ibercaja y Funcas- no concretó en qué está pensando el Ministerio de Trabajo más allá de que estudia fórmulas “más generosas” para compatibilizar el cobro de la pensión y la permanencia en activo en un puesto de trabajo.

“El sistema español tiene unas reglas de compatibilidad muy duras. Pero cada vez va a ser más fácil tener ocupaciones hasta una edad prolongada. Hay que ir retrasando la salida del mercado de trabajo y buscar reglas de compatibilidad más generosas, porque actividades que requieren esfuerzo físico van a ser cada vez menores; se trata de conseguir que la gente se jubile más tarde”, ha dicho Granado.

Actualmente, los asalariados y los autónomos sin trabajadores, una vez que cumplen la edad de jubilación y siempre y cuando tengan derecho al 100% de la pensión, pueden seguir trabajando y recibir, al mismo tiempo, el sueldo y el 50% de su pensión de jubilación. Solo los autónomos con al menos un asalariado pueden actualmente seguir trabando tras cumplir la edad de jubilación y cobrar el 100% de la pensión.

Aunque el responsable de la Seguridad Social sí ha dado dos pistas: las medidas podrían ir dirigidas especialmente a aquellos tipos de trabajo menos penosos y que permiten estar en activo a edades avanzadas. Y, en segundo lugar, ha aclarado que en ningún caso el Gobierno va a retrasar la actual edad legal de jubilación prevista a los 67 años a partir de 2027. “El esfuerzo de retrasar esta edad ordinaria ya se hizo en 2011”, cuando se aprobó el retraso citado, ha hecho hincapié.

En cuanto a la pensión de viudedad, Granado ha precisado que “se creó en España en un momento en el que las mujeres no trabajaban”. Y se preguntó si “tiene sentido en la España del siglo XXI, en 2018, “que tengamos una pensión configurada como hace 50 años”.