Subrogación obligatoria en sucesión de contratas

Subrogación obligatoria en sucesión de contratas

La subrogación de trabajadores en sucesión de contratas no admite atajos. Ni la empresa saliente puede extinguir contratos para evitarla, ni la entrante puede rechazar a la plantilla sin exponerse a un despido improcedente. La subrogación de trabajadores en los supuestos de cambio de contratista constituye una de las cuestiones más delicadas en el derecho laboral actual. Cada vez es más frecuente que empresas salientes y entrantes busquen fórmulas para evitar la asunción de plantillas completas, sobre todo en sectores…

La Audiencia Nacional abre la puerta a deducir gastos de alquiler para no residentes extracomunitarios

La Audiencia Nacional abre la puerta a deducir gastos de alquiler para no residentes extracomunitarios

Una reciente sentencia de la Audiencia Nacional puede cambiar radicalmente el modo en que tributan los no residentes extracomunitarios por sus inmuebles en alquiler en España. Hasta ahora, la normativa impedía a los arrendadores no residentes fuera de la UE y el EEE deducir los gastos de su inmueble. La justicia española acaba de abrir una vía distinta. La Audiencia Nacional, en su sentencia de 28 de julio de 2025 (recurso n.º 636/2021), ha establecido un criterio que supone un…

El Supremo refuerza las garantías de los administradores frente a la derivación de responsabilidad tributaria

El Supremo refuerza las garantías de los administradores frente a la derivación de responsabilidad tributaria

Una reciente resolución del Supremo obliga a la Administración a justificar, con precisión, la conducta negligente o dolosa del administrador antes de derivar responsabilidad. Se refuerzan las garantías de los administradores sociales: la responsabilidad no es automática y debe basarse en pruebas y motivación sólida. El Tribunal Supremo, en su sentencia de 17 de julio de 2025 (STS 3465/2025), ha reforzado la protección de los administradores frente a la derivación de responsabilidad subsidiaria prevista en el artículo 43.1 de la…

Del trabajo remoto al presencial ¿Cuándo puede la empresa exigir el retorno?

Del trabajo remoto al presencial ¿Cuándo puede la empresa exigir el retorno?

Si existe acuerdo de trabajo a distancia, ni empresa ni trabajador pueden romperlo por su cuenta: la reversión requiere pacto o cobertura en convenio y una redacción rigurosa de las cláusulas. El teletrabajo es voluntario y reversible, pero no por decisión unilateral: la ley marca límites y los tribunales están anulando cláusulas genéricas o imprecisas. Desde abril de 2020 muchas plantillas funcionan en remoto. Hoy algunas empresas quieren recuperar presencialidad. La pregunta clave: ¿puede imponerse el regreso si existe un…

El Supremo confirma que suprimir un seguro de vida es una modificación sustancial

El Supremo confirma que suprimir un seguro de vida es una modificación sustancial

El Tribunal Supremo recuerda que los seguros de vida colectivos son condiciones de trabajo: retirarlos o recortarlos sin causa y sin seguir el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es una modificación sustancial inválida. La Sentencia del Tribunal Supremo n.º 664/2025, de 2 de julio de 2025, ha zanjado una duda recurrente en muchas organizaciones: retirar por decisión unilateral una póliza de seguro de vida colectiva (o sustituirla por otra cobertura de menor alcance) constituye una modificación sustancial…