El 13 de abril de 2021 se ha publicado en el BOE la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas. Le informamos que el 13 de abril de 2021 se ha publicado en el BOE la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la…
Los afectados por ERTE en 2020 pueden fraccionar en 6 meses el pago del IRPF sin intereses de demora
En el BOE del día 7 de abril se ha publicado la Orden HAC/320/2021 por la cual los contribuyentes afectados por un ERTE durante el 2020 podrán fraccionar en 6 pagos con vencimientos periódicos en el día 20 de cada mes, siendo el primero el 20 de julio de 2021, el importe a ingresar derivado de la presentación del IRPF. El último pago se realizaría en diciembre de 2021. En el BOE del día 7 de abril se ha publicado…
¿Hay que declarar las cantidades indebidamente recibidas por el SEPE en el IRPF?
La gran cantidad de ERTE que ha tramitado el SEPE ha provocado que se hayan producido muchos errores, ya sea por no haber recibido ninguna prestación, recibirla tarde o por haber cobrado de más. Los cobros de más pueden afectar al IRPF, y se han producido principalmente por dos motivos: Trabajadores que han estado en ERTE, han vuelto a trabajar y siguen cobrando esta prestación. Trabajadores que han recibido importes superiores a los que les corresponderían. En el caso de…
Medidas en seguridad y salud laboral para quienes asistan presencialmente a víctimas de violencia de género
Se ha publicado en el BOE del día 25 de marzo la Ley 1/2021, de 24 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género donde se recogen una serie de indicaciones a seguir para proteger la salud de los trabajadores que prestan presencialmente este servicio de asistencia a las víctimas. Se ha publicado en el BOE del día 25 de marzo la Ley 1/2021, de 24 de marzo, de medidas…
Hipotecas referenciadas al IRPH
El Tribunal Supremo ha paralizado todos los procedimientos en curso de las hipotecas ligadas al IRPH. Una vez más le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) información acerca de la cuestión prejudicial elevada por un juzgado de Barcelona. En este Tribunal se ha vuelto a estudiar la abusividad de esta cláusula. Los asuntos relacionados con el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos hipotecarios), indicador empleado para las hipotecas que siempre se ha situado con valores…