La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha asegurado que el Ejecutivo recuperará las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales de personas dependientes, así como el abono de su correspondiente cotización a cargo de la Administración del Estado, en el último trimestre de este año.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas principales de actuación de su departamento, la ministra ha apuntado que “180.000 personas se verán beneficiadas por esta medida”.
El anterior gobierno de Mariano Rajoy, a través de un decreto en 2012, suspendió la obligación de que este tipo de cuotas corriesen a cargo del Estado. “El 90% de las cuidadoras familiares no profesionales son mujeres y han sido ellas las principales perjudicadas por esa medida”, ha recalcado Montón.
En esta misma línea, ha dicho que, en los presupuestos de 2019 y 2020, el Ejecutivo atenderá “de manera prioritaria” a la recuperación de la financiación del nivel mínimo de dependencia fijado con anterioridad al citado real decreto 20/2012.
La ministra sostiene que la ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia debe “revitalizarse” y ha declarado que se harán “esfuerzos para aumentar la consignación presupuestaria de la transferencia a las comunidades autónomas y también restablecer derechos que se han recortado”.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno aumentará el presupuesto del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales. Estas “inyecciones económicas”, según ha remarcado Montón, son ya “realidades encima de la mesa que beneficiarán” tanto a los territorios como a los ciudadanos.
“El objetivo es consolidar el sistema para la autonomía y atención a la dependencia y activar las comisiones de trabajo relacionadas con las políticas sociales que hasta ahora se han mantenido inactivas”, ha declarado.