La cotización por ingresos reales no puede esperar

La cotización por ingresos reales no puede esperar

Desde de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exigían ayer al futuro Gobierno que cumpla dicho acuerdo “porque la cotización por ingresos reales no puede esperar”. Así, advierten de que “un cambio de dirección en el Ministerio de Trabajo sería un gran error” y “no beneficiaría al colectivo.

Según sugería ayer UPTA, la necesidad de adecuar las cuotas que pagan a la Seguridad Social estos profesionales responde a que muchos de ellos sobrecotizan en la actualidad (el 17% del colectivo declaró a Hacienda estar en pérdidas en 2017 y otros 700 .000 declararon ingresos de entre 12.000 y 21.000 euros anuales). Y, por el contrario, la mayoría del casi medio millón de autónomos que declaró ingresos de entre 30.000 y 60.000 euros anuales y los 181.462 que dijeron haber ingresado más de 60.000 euros estarían cotizando menos de lo que deberían.

Por ello, abogan por el cambio a un sistema obligatorio con tramos de cotización en función de los ingresos reales, que deberá determinar Hacienda. La tercera organización con más peso, Uatae, comparte esta urgencia para cambiar el sistema de cotización en este sentido. Esto podría ocurrir esta legislatura, dado que este compromiso se ha incluido también en el acuerdo programático firmado el lunes por el PSOE y Podemos.

Sin embargo, la principal organización de autónomos, ATA, es contraria a esta reforma. “En la actualidad, la aplicación de un sistema de cotización proporcional a los ingresos no parece factible desde el punto de vista operativo y práctico”. Como principal obstáculo apuntan a que Hacienda solo dispone de los rendimientos netos de estos profesionales 18 meses después del cierre del ejercicio fiscal. “Esto supondría que la cotización se establecería con unos resultados que no tendrían que corresponder con la actividad del año en el que se cotiza”. De hecho, los últimos datos cerrados por la Agencia Tributaria disponibles corresponden a 2017.

Por ello, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha manifestado en varias ocasiones que esta cotización por tramos vinculada a los ingresos netos del autónomo debería ser voluntaria. Y, en todo caso, “y solo como alternativa”, esta organización considera que “si hubiera que establecer un sistema de cotización proporcional a los ingresos, la sobrecotización o infracotización debería corregirse al final del ejercicio fiscal o declaración de renta. Además, habría que tener en cuenta que los ingresos de ese ejercicio serán el colchón del siguiente, por lo que se debería permitir que, en el caso de devengo de ingresos indebidos por dicho concepto se autorice su consideración como cotizaciones voluntarias.