El número de ocupados disminuye en 1.074.000 personas en el segundo trimestre de 2020 y se sitúa en 18.607.200. La tasa de variación trimestral del empleo es del –5,46%. La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 47,03%, con un descenso de 2,77 puntos respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa ha bajado 3,47 puntos.
Por sexo, el empleo disminuye este trimestre en 527.800 hombres y en 546.200 mujeres. Por nacionalidad, la ocupación baja en 828.700 personas entre los españoles y en 245.300 entre los extranjeros. El empleo decrece este trimestre en todos los grupos de edad. En los 12 últimos meses el empleo ha disminuido en 1.197.700 personas (616.800 hombres y 580.900 mujeres). La tasa de variación anual de la ocupación es del –6,05%, lo que supone una bajada de 7,13 puntos respecto a la variación anual del trimestre precedente.
La ocupación disminuye este segundo trimestre en todos los sectores: Agricultura (–21.400), Industria (–127.000), Construcción (–108.700) y Servicios (–816.900). En el último año el empleo se reduce también en los cuatro sectores. En los Servicios hay 922.200 ocupados menos, en la Industria –122.300, en la Construcción –107.300 y en la Agricultura –45.900. El empleo a tiempo completo disminuye este trimestre en 711.900 personas y el empleo a tiempo parcial lo hace en 362.100. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial baja 1,11 puntos, hasta el 13,36%. En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo disminuye en 732.300 personas y el empleo a tiempo parcial en 465.400.
El número de asalariados baja este trimestre en 1.033.300. Los que tienen contrato indefinido descienden en 361.400, mientras que los que tienen contrato temporal se reducen en 671.900. La tasa de temporalidad disminuye 2,66 puntos, hasta el 22,35%. En los 12 últimos meses el número de asalariados ha bajado en 1.161.400. El empleo indefinido lo ha hecho en 232.300 personas y el temporal en 929.100. El número total de trabajadores por cuenta propia también disminuye en 36.100 personas en variación trimestral y en 34.600 en el último año. El empleo privado se reduce este trimestre en 1.052.000 personas, situándose en 15.381.300. El empleo público disminuye en 22.000, hasta 3.225.900.
El paro sube este trimestre en 55.000 personas. El número total de parados se sitúa en 3.368.000. En términos relativos, la variación trimestral del desempleo es del 1,66%. La tasa de paro aumenta 92 centésimas y se sitúa en el 15,33%. En los 12 últimos meses esta tasa ha aumentado 1,30 puntos. Por sexo, el número de hombres en paro aumenta en 102.900 este trimestre, situándose en 1.667.100. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 47.900, hasta 1.700.900. La tasa de paro femenina sube 48 centésimas y se sitúa en el 16,72%. La masculina se incrementa 1,33 puntos y queda en el 14,13%.
Por grupos de edad, se observan descensos del paro este trimestre entre las personas de 55 y más años (–34.600) y entre los jóvenes de 16 a 19 años (–8.300). Por el contrario, el número de parados sube en 65.600 entre los de 25 a 54 años y en 32.300 entre los de 20 a 24 años. Por nacionalidad, el paro baja este trimestre entre los españoles en 15.200 y aumenta entre los extranjeros en 70.200. La tasa de paro de la población española es del 13,86%, mientras que la de la población extranjera es del 24,92%.
El desempleo se incrementa este trimestre en todos los sectores: Servicios (199.000 parados más), Industria (55.000), Construcción (32.300) y Agricultura (3.800). El paro desciende en 172.700 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 62.500 entre las personas que buscan su primer empleo. La evolución del paro en variación anual es del 4,25%. La cifra total de desempleados se ha incrementado en 137.300 personas en un año, con un aumento de 133.000 en los hombres y de 4.400 en las mujeres.